La reforma del sistema de pensiones en España traerá un cambio importante a partir del 1 de enero de 2025, la edad de jubilación legal subirá a 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y tres meses. 

Este ajuste se enmarca en un proceso progresivo iniciado en 2011 que busca adaptar el sistema a las nuevas realidades demográficas y económicas del país. Este aumento en la edad de jubilación forma parte de un esfuerzo para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El incremento en la edad de jubilación no solo afecta a quienes están cerca de retirarse, sino que también plantea interrogantes sobre la planificación financiera a largo plazo y el impacto en la calidad de vida de los trabajadores mayores. 

Para quienes han cotizado más de 38 años y tres meses, sigue existiendo la posibilidad de jubilarse a los 65 años, aunque con requisitos específicos. Este cambio refleja la necesidad de equilibrar la viabilidad económica del sistema con las expectativas de los trabajadores.

Descubre: ¿El seguro de decesos cubre la lápida? | Guía para contratarlo

Contexto de la reforma y edad de jubilación

El cambio en la edad de jubilación es parte de una serie de reformas aprobadas en 2011 y que comenzaron a implementarse en 2013. Estas modificaciones buscan extender gradualmente la edad de retiro hasta alcanzar los 67 años en 2027. 

Paralelamente, se ha ampliado el período de cómputo para calcular las pensiones, pasando de 15 a 25 años, lo que ya se aplica desde 2022. 

comparador de seguros gratis

Estos ajustes responden a la presión sobre el sistema de pensiones debido al envejecimiento de la población y el aumento del gasto en prestaciones, que ha alcanzado cifras récord en los últimos años.

En 2025, también entrará en vigor un nuevo sistema de cotización adicional para salarios que excedan la base máxima. Esta medida busca reforzar los ingresos del sistema de pensiones y fomentar una mayor equidad contributiva.

Usa el comparador de seguros de decesos y elige la póliza más competitiva para aumentar tu bienestar. 

 

Cambios en las condiciones de jubilación

El aumento en la edad de jubilación afectará principalmente a los trabajadores con trayectorias de cotización más cortas, quienes deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para acceder al 100% de su pensión. 

Sin embargo, quienes hayan cotizado más de 38 años y tres meses podrán mantener el derecho a jubilarse a los 65 años, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Además, se prevén cambios en la base máxima de cotización, que será ajustada anualmente con el IPC más un 1,2% adicional hasta 2050. Esto permitirá un mayor ingreso al sistema y aliviará la presión financiera generada por el incremento en el número de pensionistas.

Descubre: Estas son las insólitas predicciones Nostradamus 2025

Impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones

El gasto en pensiones contributivas alcanzó casi 13.000 millones de euros en diciembre de 2024, marcando un récord histórico. 

Este incremento refleja la necesidad de ajustar las políticas para garantizar que el sistema pueda sostenerse frente al envejecimiento de la población. La subida progresiva de la edad de jubilación es solo una de las medidas implementadas para abordar este desafío.

Además, el gobierno también ha introducido un sistema dual de cómputo que permitirá calcular la pensión con el período más beneficioso para el trabajador, ya sea los últimos 25 años o los 29 últimos descartando los dos peores años. 

 

¿Qué significa esto para los trabajadores?

Para los empleados cercanos a la edad de retiro, este cambio puede generar incertidumbre, especialmente para aquellos que cuentan con planes financieros basados en las reglas actuales. 

A largo plazo, se espera que las reformas ayuden a estabilizar el sistema y garanticen pensiones adecuadas para las futuras generaciones.

Es esencial que los trabajadores se mantengan informados sobre las modificaciones y planifiquen con anticipación para asegurar una transición sin contratiempos hacia su jubilación. 

Finalmente, recuerds que la asesoría profesional puede ser clave para tomar decisiones financieras acertadas en este contexto de cambios constantes.