La pregunta «¿De qué murió el Papa Francisco?» se convirtió rápidamente en una de las más buscadas y debatidas, reflejando el profundo interés por comprender el desenlace de la vida de un líder que transformó el papado con su cercanía, humildad y visión reformista.

El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 marcó un momento trascendental en la historia reciente de la Iglesia católica. Su partida generó conmoción a nivel mundial, no solo por su legado espiritual y social, sino también por las circunstancias médicas que rodearon sus últimos días.

A lo largo de su pontificado, Francisco enfrentó diversos desafíos de salud que, con el tiempo, se agravaron. Su muerte no solo abrió un periodo de luto en el Vaticano, sino que también activó el protocolo para la elección de su sucesor, un proceso cargado de simbolismo, tradición y vigilancia tecnológica sin precedentes. 

Descubre: Así impactó la muerte del Papa en el mundo entero

¿De qué murió el Papa Francisco?

El Papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral, que le provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible. 

Este evento ocurrió tras un periodo de convalecencia por una neumonía bilateral, que requirió 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma. A pesar de recibir el alta médica el 23 de marzo, su salud continuó deteriorándose, culminando en su fallecimiento el 21 de abril.

¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de decesos.

¿Qué es un ictus cerebral?

Un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede causar daño cerebral permanente o la muerte. 

Los factores de riesgo incluyen hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, enfermedades cardíacas y edad avanzada. En el caso del Papa Francisco, su historial médico incluía hipertensión y diabetes tipo II, condiciones que aumentan significativamente el riesgo de sufrir un ictus.

El funeral y el legado de Francisco

Tras su fallecimiento, el cuerpo del Papa Francisco fue expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro, permitiendo que aproximadamente 250,000 fieles le rindieran homenaje.

El funeral se celebró el 26 de abril, siguiendo los deseos del pontífice de una ceremonia sencilla. Fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, siendo el primer papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

comparador de seguros gratis

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

La elección de un nuevo papa se realiza en un cónclave, una reunión secreta de cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. 

Durante el cónclave, se utilizan señales de humo para comunicar el resultado de las votaciones: humo negro indica que no se ha alcanzado un consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección de un nuevo pontífice.

¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de salud.

León XIV: el nuevo pontífice

El 8 de mayo de 2025, tras cuatro votaciones, los cardenales eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo papa, quien adoptó el nombre de León XIV. Prevost, nacido en Chicago en 1955.

Es el primer pontífice estadounidense y es conocido por su trabajo misionero en Perú y su papel como prefecto de la Congregación para los Obispos. Su elección representa una continuidad con el legado de Francisco, enfocándose en la inclusión, la justicia y la paz.

Blindaje digital del cónclave

Para garantizar la confidencialidad del cónclave, el Vaticano implementó medidas de seguridad sin precedentes, incluyendo inhibidores de señal, cámaras de vigilancia, escudos antidrones y películas opacas antiláser.