La reciente pérdida de Alfonso de Borbón y Escasany ha conmocionado a la aristocracia española y a quienes seguían de cerca la vida de las casas reales europeas. Figura discreta pero influyente. 

Alfonso de Borbón dejó una huella significativa tanto en el ámbito empresarial como en el social. Su fallecimiento marca el fin de una era para una familia profundamente arraigada en la historia de España.

Alfonso de Borbón y Escasany, primo segundo del rey emérito Juan Carlos I, falleció el 10 de mayo de 2025 a los 80 años. Aunque las causas exactas de su muerte no se han hecho públicas, se sabe que su salud se había deteriorado en los últimos meses.

Descubre: ¿De qué murió el Papa Francisco? | Datos de Interés

¿Quién fue Alfonso de Borbón?

Nacido en Madrid en 1945, Alfonso de Borbón y Escasany pertenecía a una rama secundaria de la Casa de Borbón. 

Estaba casado con Marisa Yordi desde 1971, con quien tuvo dos hijos: Alfonso y Alejandro. Su vida estuvo marcada por la discreción, manteniéndose alejado de los focos mediáticos a pesar de su linaje y conexiones familiares.

¿Quieres asegurarte con la póliza más rentable del mercado? Usa GRATIS nuestro comparador de seguros de decesos y elige la opción más competente. 

¿De qué murió Alfonso de Borbón?

Hasta el momento, no se ha revelado públicamente la causa exacta de su fallecimiento. Sin embargo, fuentes cercanas indican que su salud había empeorado en los últimos tiempos, lo que podría haber contribuido a su deceso.

¿Dónde fue el sepelio de Alfonso de Borbón?

Los restos de Alfonso de Borbón fueron trasladados al tanatorio de Tres Cantos, en Madrid. Allí se llevó a cabo una ceremonia íntima en la capilla del cementerio de La Paz, donde familiares y amigos cercanos le dieron el último adiós.

Trayectoria profesional y legado empresarial

Además de su linaje aristocrático, Alfonso de Borbón tuvo una destacada carrera en el ámbito empresarial. Se desempeñó como consejero en la compañía aseguradora AXA y fue el principal accionista de la sociedad inmobiliaria Keka, que estuvo cerca de salir a bolsa en 2016. 

Relación con la familia real

A pesar de su perfil bajo, Alfonso de Borbón mantenía una relación cercana con la familia real española. Su vínculo con el rey emérito Juan Carlos I y su presencia en eventos familiares reflejan la importancia de su figura dentro del círculo aristocrático. 

¿Quieres asegurarte con la póliza más rentable del mercado? Usa GRATIS nuestro comparador de seguros de decesos y elige la opción más competente. 

¿El seguro de decesos cubre testamentos?

Los seguros de decesos suelen cubrir los gastos relacionados con el sepelio y trámites administrativos posteriores al fallecimiento. 

Sin embargo, la redacción y gestión de testamentos generalmente no están incluidos en estas pólizas. Es recomendable consultar con la aseguradora para conocer los servicios específicos que ofrece cada plan.

Conclusiones sobre la muerte de Alfonso de Borbón

La partida de Alfonso de Borbón y Escasany representa una pérdida significativa para la aristocracia española. Su vida, marcada por la discreción y el compromiso tanto familiar como profesional, deja un legado que será recordado por quienes lo conocieron y apreciaron.

La figura de Alfonso de Borbón representa un capítulo más de la compleja historia de la Casa de Borbón en España. Lejos de escándalos o protagonismos, supo mantenerse en un discreto segundo plano, ganándose el respeto tanto de quienes lo conocieron personalmente como de aquellos que valoraban su contribución desde los negocios.